sábado, 26 de diciembre de 2020

Clasificación Final "Arriere de la Course 2020"

Se acabó la temporada del blog "Arriere de la Course" de este año 2020 tan atípico por culpa de la pandemia del Covid-19 con otro belga como ganador, Wout Van Aert (1315), de la clasificación "Tête de la Course" con una victoria en un Monumento (Milán - San Remo), otra mas en Italia (Strade Bianche) y una etapa en el Tour, aunque pudo ser redondo si llega a ganar el Mundial pero a pesar de ello ha sido una temporada increible. Como segundo y repitiendo posición tenemos a Julian Alaphilippe (766) que ganó dos entre ellas el Mundial y un casi en la Lieja Bastoña Lieja por querer celebrar antes de tiempo. En la tercera posición aparece el otro chico de oro, Mathieu Van der Poel (678) con solo una victoria en el Tour de Flandes.

Entre otros nombres a destacar hay que hacerlo con Primoz Roglic que lo mismo te gana un monumento (Lieja Bastoña Lieja) que una gran vuelta (La Vuelta) y se quedó a las puertas del Tour. Otro nombre que ha surgido este año con fuerza es el suizo Marc Hirschi con La Flecha Valona en su bolsillo y una gran actuación en el Tour y Mundial.

Por equipos, la escuadra vencedora fue Jumbo Visma (2505) demostrando su poderío grupal en todas las facetas del terreno, con Roglic de líder. A pesar de ello y a cierta distancia se situó el equipo con mas victorias y habitual en esta sección, Quick Step (2098). En tercer lugar aparece el Team Sunweb (1541).

La clasificación por países la encabezó de nuevo Bélgica (2672), seguido otra vez por Italia (2337) y entra como tercer puesto Países Bajos (2185).

Si solo observamos los llamados Monumentos, este año inusual nos dejó sin la París - Roubaix con lo cual solo se disfrutaron de cuatro de ellos con vencedores correspodientes (Wout Van Aert, Jakob Fuglsang, Primoz Roglic y Mathieu Van der Poel), En el Campeonato del Mundo, el arcoiris fue para Julian Alaphilippe con un tirón final que no pudieron seguirle en las inmediaciones del circuito de Monza..

En la clasificación de "Arrière de la Course" hubo alternancia a lo largo del año pero el triunfo final fue para el belga Frederik Frison (1123) seguido por Oscar Gatto (1042) y Alexander Edmonson (1026).

En el blog también aparecen otras clasificaciones y que vamos a dejar aquí reseñadas:

- Clasificación Euro Road, que comprende las Grandes Vueltas y las de categoría 2.UWT y 2.HC disputadas en Europa. El ganador fue Primoz Roglic que repite de nuevo.

- Clasificación "Tête de la Course" Femenino, que incluye todas las carreras World Tour Femenino de la UCI. La ganadora fue Elisa Longo Borghini.

- Clasificación World Classic, compuesta por las carreras del World Tour, 1.HC y 1.1 todas ellas con la misma puntuación. El ganador fue Wout Van Aert.

El podio de ambas clasificaciones queda así:

TÊTE DE LA COURSE - 2020



Pos. Pais Tête de la Course Equipo Puntos
BEL Wout VAN AERT JUMBO - VISMA 1315
FRA Julian ALAPHILIPPE DECEUNINCK - QUICK - STEP 766
NED Mathieu VAN DER POEL ALPECIN - FENIX 678



ARRIÈRE DE LA COURSE - 2020



Pos. Pais Arrière de la Course Equipo Puntos
BEL Frederik FRISON LOTTO SOUDAL 1123
ITA Oscar GATTO BORA - HANSGROHE 1042
AUS Alexander EDMONDSON MITCHELTON - SCOTT 1026


NOVEDADES PARA EL AÑO 2021

Como cada año en este blog siempre estamos en constante movimiento y renovando las clasificaciones. La principal novedad para el año venidero es que las carreras 1.1 entrarán dentro de la clasificación y que se amplía el número de eventos 2.UWT para puntuar, con la diferencia de que será solo una etapa por vuelta mientras que en las grandes vueltas continúan siendo dos.

Esa ampliación de carreras hará que el número de eventos final supere los 100 en todo el año. Esta ampliación supondrá que para el blog dejen de darse las tablas de EuroRoad y el World Tour Femenino.

Mientras se actualiza el calendario y el nuevo sistema de competición, la base para el 2021 será la misma que la del 2020 y que se puede ver aquí.


lunes, 17 de agosto de 2020

Clasificación a 17/08/2020

 Tras el parón forzoso y forzado por el coronavirus volvió la competición ciclista en el mes de agosto de la "Tête de la Course" con la disputa de dos Monumentos, una World Tour y varias Pros.

A destacar la participación de Wout Van Aert (Jumbo Visma) con sus victorias casi sin despeinarse y cuando ha querido en Streda Bianche y La Primavera (veraniega) de la Milán - Sanremo. Si no ocurre nada raro estamos ante un ciclista que dará mucho que hablar.

El otro monumento (Lombardia) se lo llevó Fuglsang (Astana) en una lucha entre los Astana contra los Trek, en la que finalmente se lo llevó el danés con mucha superioridad. En el resto de carreras, Gorka Izagirre se llevó el Tríptico Lombardo (un 3 en 1) mientras que las otras carreras italianas de segundo nivel fueron para Arnaud Demare (Groupama FDJ) y George Bennett (Jumbo Visma).

Mención aparte para varios corredores que por diversas circunstancias se han visto obligados a parar la temporada por las caídas como son Jakobsen (Deceunink Quick Step), Schachmann (Bora - Hansgrohe) y la sensación de este 2020, Remco Evenepoel (Deceunink Quick Step) donde llevaba varias etapas y clasificaciones de varias vueltas de una semana.

Pasando a las clasificaciones tenemos que en "Tête de la Course" va destacado en cabeza con sus dos victorias importantes Wout Van Aert, le sigue a cierta distancia Jakob Fuglsang y completa el podio George Bennett. El top 5 incluye a dos corredores del Trek Segafredo, Giulio Ciccone y Jasper Stuyven.

En cuanto a "Arrière de la Course", la tabla es encabezada por Manuele Boaro (Astana), seguido a una distancia prudencial por Danny Van Poppel (Circus Wanty Gobert) y Gianni Moscon (Ineos) que aparece por aquí por ser de los pocos descalificados en carrera con lo que ello conlleva de penalización de puntos.

Para mañana se disputa el Giro del Emilia, para descansar unos días y terminar agosto con las clásicas de Bretaña y Bruselas.

Pos. Pais Tête de la Course Equipo Puntos
BEL Wout VAN AERT JUMBO - VISMA 580
DEN Jakob FUGLSANG ASTANA PRO TEAM 372
NZL George BENNETT JUMBO - VISMA 310
ITA Giulio CICCONE TREK - SEGAFREDO 240
BEL Jasper STUYVEN TREK - SEGAFREDO 236
Pos. Pais Arrière de la Course Equipo Puntos
ITA Manuele BOARO ASTANA PRO TEAM 654
NED Danny VAN POPPEL CIRCUS - WANTY GOBERT 497
ITA Gianni MOSCON TEAM INEOS 496
AUS Cameron MEYER MITCHELTON - SCOTT 480
NED Koen DE KORT TREK - SEGAFREDO 455

lunes, 18 de mayo de 2020

Nuevo Calendario 2020

Debido a la pandemia del Covid-19 se han cancelado, aplazado y/o reubicado algunas pruebas del calendario ciclista para el año 2020.

Por ello, solo se modificarán aquellas tablas que comprendan el calendario para adaptarlo a la nueva situación.

Como novedades son la cancelación de dos monumentos (Paris - Roubaix y Lombardia) y la reubicación de las tres grandes vueltas poniendo el Tour de Francia en las fechas de la Vuelta y el solapamiento de Giro de Italia con la Vuelta a España en el mes de octubre.

Si no hay mas novedades, se supone que este cambio es el definitivo a la espera de que la temporada 2021 nos vuelva a la normalidad (nueva o no) de las carreras.

lunes, 2 de marzo de 2020

Sistema de Clasificación y Puntuación (2020)

Tras revisar el novedoso sistema de clasificación y puntuación llevado a cabo en el año 2019, el Comité Organizador de la "Tête de la Course" y de la "Arrière de la Course" ha decidido realizar los siguientes cambios:

⇒ Sistema de Clasificación para el año 2020


I. Clasificación General de la "Tête de la Course"

Para estar incluido en la clasificación final y parcial (o semanal) de la Clasificación General de la "Tête de la Course" se han de dar cualquiera de las siguientes circunstancias.

1) Por Competición, es decir, por el número de carreras disputadas.

   1.a) Monumentos. Ha de disputarse el 60% o más de las carreras programadas.
Ej: Para la temporada 2020 son cinco (5), por tanto al finalizar computará en la clasificación aquel que haya corrido un mínimo tres (3) carreras.

   1.b) Categoría 1.UWT (incluyendo Campeonato del Mundo y Juegos Olímpicos). Ha de disputarse el 60% o más de las carreras programadas.
Ej: Para la temporada 2020 son dieciocho (18: 1.UWT + 1 CM + 1 JJOO), por tanto al finalizar computará en la clasificación aquel que haya corrido un mínimo de once (11) carreras.

   1.c) Categoría 1.Pro. Nueva categoría con el cambio impuesto de la UCI, al suprimir la categoría HC por la categoría Pro. Ha de disputarse el 60% o más de las carreras programadas.
Ej: Para la temporada 2020 son veintinueve (29), por tanto al finalizar computará en la clasificación aquel que haya corrido un mínimo de diecisiete (17) carreras.

   1.d) Categoría 2.UWT. Nueva categoría en "Tête de la Course", consistente en puntuar dos etapas de cada una de las Grandes Vueltas (exceptuando la prólogo y la última etapa), independientemente del tipo de etapa que sea (llana, media montaña, montaña). Ha de disputarse el 50% o más de las carreras programadas.
Ej: Para la temporada 2020 son seis (6: 2 Giro + 2 Tour + 2 Vuelta), por tanto al finalizar computará en la clasificación aquel que haya corrido un mínimo de tres (3) etapas.

   1.e) Carreras Totales. En caso de que el ciclista no compute para la clasificación por alguno de los puntos 1.a), 1.b), 1.c) ó 1.d), podrá aparecer en la tabla si disputa el 50% o más de las carreras del calendario programado sin distinción de la categoría de cada una de las pruebas.
Ej: Para la temporada 2020 son cincuenta y ocho (58) carreras, por tanto al finalizar computará en la clasificación aquel que haya corrido un mínimo de veintinueve (29) pruebas.

2) Por Posición.

   2.a) Victorias. Aquel que gane una prueba ya quedará incluido automáticamente en la clasificación, con independencia del número de carreras que haya disputado..
Ej: Para la temporada 2020 hay cincuenta y ocho (58) pruebas, por tanto se podría dar el caso de que haya cincuenta y ocho (58) ganadores distintos y por tanto estar todos en la clasificación.

3) Por Puntuación.

   3.a) Cincuenta Primeros. Se incluirán todos aquellos, con independencia del número de carreras que hayan disputado, que estén dentro de los cincuenta (50) ciclistas con mayor puntuación.


II. Clasificación General de la "Arrière de la Course"

Para estar incluido en la clasificación final y parcial (o semanal) de la Clasificación General de la "Arrière de la Course" se han de dar cualquiera de las siguientes circunstancias.

1) Por Competición, es decir, por el número de carreras disputadas.

   1.a) Carreras Totales. Aparecerá en la tabla aquel que dispute el 30% o más de las carreras del calendario programado sin distinción de la categoría de cada una de las pruebas.
Para la temporada 2020 son cincuenta y ocho (58) carreras, por tanto al finalizar computará en la clasificación aquel que haya corrido un mínimo de diecisiete (17) pruebas.

2) Por Posición.

   2.a) Descalificaciones (DSQ). Aquel ciclista que sea descalificado en alguna prueba, se clasificará directamente sin importar el número de carreras disputadas.

3) Por Puntuación.

   3.a) Cien Primeros. Se incluirán todos aquellos, con independencia del número de carreras que hayan disputado, que estén dentro de los cien (100) ciclistas con mayor puntuación.


⇒ Sistema de Puntuación para el año 2020


I. Sistema de Puntuación de la "Tête de la Course"

1) Por Competición y Posición

Posición Monumentos
Mundial
Juegos Olímpicos
2.UWT 1.UWT 1.Pro
300 250 200 100
210 175 140 70
150 125 100 50
120 100 80 40
108 90 72 36
96 80 64 32
84 70 56 28
72 60 48 24
60 50 40 20
10º 48 40 32 16
11º 45 37 32 15
12º 42 35 28 14
13º 39 32 26 13
14º 36 30 24 12
15º 33 27 22 11
16º 30 25 20 10
17º 27 22 18 9
18º 24 20 16 8
19º 21 17 14 7
20º 18 15 12 6
21º 15 12 10 5
22º 12 10 8 4
23º 9 7 6 3
24º 6 5 4 2
25º 3 2 2 1

2) Por Posición.

   2.a) Descalificaciones (DSQ). Aquel ciclista que sea descalificado en alguna prueba, se le descontarán 200 puntos por cada descalificación y para estar incluido en la clasificación de "Tête de la Course" ha de cumplir alguno de los requisitos expuestos en los puntos I.1), I.2) y I.3) del sistema de clasificación.

II. Sistema de Puntuación de la "Arrière de la Course"

1) Por Posición.

   1.a) Descalificaciones (DSQ). Aquel ciclista que sea descalificado en alguna prueba, se le sumarán 200 puntos por cada descalificación.

   2.b) Carreras no acabadas. Toda carrera inacabada y que no sea descalificación se puntuará aplicando el múltiplo superior a 5 mas cercano a la última posición aparecida en la clasificacición de la prueba.
Ejemplo 1: Si una prueba acaba con 82 corredores, a todos aquellos ciclistas que no hayan terminado la prueba se le sumarán 85 puntos (el múltiplo superior a 5 mas cercano a 82).
Ejemplo 2: Si una prueba acaba con 106 corredores, a todos aquellos ciclistas que no hayan terminado la prueba se le sumarán 110 puntos (el múltiplo superior a 5 mas cercano a 106).

   2.c) Carreras acabadas. Todo aquel ciclista que acabe la carrera en un puesto superior a la 50ª posición, se le sumarán tantos puntos como el puesto obtenido en dicha prueba.
Ej: Si un ciclista acaba en el puesto 71º, obtendrá 71 puntos.