domingo, 19 de noviembre de 2017

Clasificación Final "Arriere de la Course 2017"

Se acabó la temporada de "Arriere de la Course" del año 2017 con el belga Greg Van Avermaet (772) como ganador con una clara diferencia sobre el segundo, y ganador de 2016, Peter Sagan (510). Van Avermaet sustentó su victoria en los cuatro triunfos primaverales (Omloop, Harelbeke, Gante-Wevelgem y Paris-Roubaix) y un par de segundos puestos (Strade Bianche y Tour de Flandes) ya que a partir de mayo sus actuaciones fueron mas discretas.

Donde si hubo disputa fue para el subcampeonato entre Sagan (510), Kristoff (489; ganador de 2015) y Kwiatkowski (463) con apenas 50 puntos de diferencia. Entre los tres se llevaron ocho victorias y cinco segundos puestos.

Por equipos, el ganador fue el conjunto estadounidense del BMC (345) gracias a los puntos de V. Avermaet (772), Drucker (193) y Roche (70; éste último no entró en la clasificación individual). En segundo lugar, SKY (329) y tercero, Quick Step (299).

La clasificación por países la encabezó Bélgica (464) de los ciclistas V. Avermaet (772), Gilbert (373) y Stuyven (246). Seguido por Italia (351) y Francia (316).

Si solo observamos los llamados Monumentos, el mal año de Sagan y un sorprendente Alaphilippe (un 2º y 3º lugar). En otro orden de cosas, los sendos triunfos de Valverde en Flecha Valona y Lieja que hacían presagiar otro buen año en clásicas pero se frustró todo con la caída en la prólogo del Tour. El Campeonato del Mundo fue para Peter Sagan por tercera vez consecutiva con el fallo de la televisión noruega incluida.

Ya está lista "Arriere de la Course 2018" con el calendario pertinente de 45 pruebas que comienzan en Australia a finales de enero y concluye con Lombardia en octubre. Ocho meses y medio de competición que dará espectáculo sin dudar.


miércoles, 26 de abril de 2017

Arriere de la Course 2017

En este año 2017, siguiendo la tradición de la Copa del Mundo que existió entre 1989 y 2004, he decidido aplicar a los resultados de las carreras de categoría 1.UWT y 1.HC los mismos puntos que se otorgaban en la extinta competición ciclista.

No hay distinción entre las carreras de distinta categoría, si bien se ha añadido el Campeonato del Mundo en Ruta como una mas.

Para aquellos puristas, añadir que esto es un entretenimiento sin mas.

Los requisitos para puntuar en este "Arriere de la Course", se han de cumplir al menos uno de los apartados siguientes 1), 2) ó 3), son los siguientes:

1) Disputar al menos la mitad (redondeada a su número entero) de carreras englobadas en cualquier categoría de las que se componen esta competición, que son:
-a) Carreras del UCI World Tour (1.UWT*), calificadas históricamente como Monumentos del Ciclismo, marcadas en amarillo en el calendario. Son 5, el mínimo ha de ser 2.
-b) El resto de carreras del UCI World Tour (1.UWT), marcadas en celeste. Son 14, el mínimo para puntuar será 7.
-c) Carreras de categoría 1.HC. Son 19, por tanto para clasificar han de llegar a 9.

2) Disputar al menos la mitad (redondeada a su número entero) del total de las carreras que componen el calendario. En total hay 39 clásicas de un día, por tanto hay que disputar 19 como mínimo.

3) Ganar alguna de las carreras que componen el calendario (marcados en celeste en la clasificación).

Notas Aclaratorias:

A) Hasta que no se llegue a la conclusión de todas las clásicas al final del calendario, la clasificación se hará con los mismos requisitos anteriores (puntos 1 y/o 2) pero aplicados a las carreras disputadas hasta ese momento en cada categoría.

B) No es necesario correr en todas las categorías, sirva como ejemplo que si un ciclista solo corre dos Monumentos ya quedará incluido en la clasificación final aunque no dispute mas carreras. Otro ejemplo, que un ciclista dispute únicamente las 19 carreras de la categoría 1.HC (ver nota B).

C) Si se cumple el punto 1) no es necesario cumplir el punto 2) para formar parte de la clasificación final. En cambio, si cumple el punto 2) necesariamente ya habría cumplido el apartado correspondiente a una de las categorías señaladas en el punto 1).

D) En la antigua Copa del Mundo para puntuar había que disputar 6 competiciones, en este caso como hay un número bastante amplio de citas pues he seguido el criterio marcado en los puntos 1) y 2).

E) El hecho de que haya varias categorías dentro de la UCI, hace que algunos competidores participen en mas o menos clásicas por estar enrolados en diversos equipos, los cuales también se dividen en categorías.

Para finalizar, la tabla de puntos, como era en la extinta Copa del Mundo, es la siguiente:

Posición Puntos
100
70
50
40
36
32
28
24
20
10º16
11º15
12º14
13º13
14º12
15º11
16º10
17º9
18º8
19º7
20º6
21º5
22º4
23º3
24º2
25º1

Las clasificaciones por equipos y por países, como en la anterior Copa del Mundo, se harán de la siguiente forma:

i) Se sumarán todos los puntos de los tres primeros corredores de cada equipo (o de cada país) independientemente de si llegan al mínimo exigido para ser incluidos en la clasificación individual.

ii) Esa suma se dividirá entre 3 y el resultado se redondeará, dando como número final los puntos obtenidos para la clasificación por equipos (o por países).