martes, 19 de noviembre de 2019

Clasificación Final "Arriere de la Course 2019"

Se acabó la temporada del blog "Arriere de la Course" del año 2019 con el belga Greg Van Avermaet (1034) como ganador de la clasificación "Tête de la Course" con solo una victoria (Montreal) y superando en las últimas carreras puntuando en las mas importantes (Monumentos y Campeonato del Mundo) al segundo, Julian Alaphilippe (962) que ganó en tres de ellas. Van Avermaet, que repite el título de 2017, obtuvo su única victoria en Montreal, además de dos segundos puestos (Omloop y San Sebastián) y dos terceros puestos (E3 BinckBank Classic y Quebec), lo que supone 1034 puntos.

El segundo lugar del cajón, y casi el primero fue para Julian Alaphilippe (962) que lideró la tabla casi toda la temporada. En la tercera posición se impuso la regularidad de Jakob Fuglsang (897) ante los dos corredores con mayor número de victorias como fueron Mathieu Van der Poel (821) espectacular su victoria en la Amstel Gold Race y que pasará a la historia de como se produjo, y, el hasta ahora vigente ganador, Pascal Ackermann (790) con cuatro victorias para cada uno.

Por equipos, el ganador fue el conjunto belga del Quick Step (3021) que al igual que el año pasado, a nivel global tuvieron una temporada en modo apisonadora con trece primeros puestos. En segundo lugar repite Bora Hansgrohe (2189) y en tercero también repite lugar el Trek Segafredo (1786).

La clasificación por países la encabezó de nuevo Bélgica (3073), seguido otra vez por Italia (2337) y entra como tercer puesto Países Bajos (2185).

Si solo observamos los llamados Monumentos, han habido cinco ganadores distintos (Julian Alaphilippe, Alberto Bettiol, Philippe Gilbert, Jakob Fuglsang y Bauke Mollema), y si nos fijamos en los podios, ninguno de ellos repite con lo cual demuestra lo disputado que ha estado cada uno de ellos. El Campeonato del Mundo fue para el danés Mads Pedersen que se impuso contra todo pronóstico en un día lluvioso a Matteo Trentin.

En la clasificación de "Arrière de la Course" casi se mostró inamovible la clasificación a lo largo del año con Juraj Sagan (1629) destacando sobre Alex Frame (1543) y Johannes Fröhlinger (1510).

En el blog también aparecen otras clasificaciones y que vamos a dejar aquí reseñadas:

- Clasificación Euro Road, que comprende las Grandes Vueltas y las de categoría 2.UWT y 2.HC disputadas en Europa. El ganador fue Primoz Roglic.

- Clasificación "Tête de la Course" Femenino, que incluye todas las carreras World Tour Femenino de la UCI. La ganadora fue Lorena Wiebes.

- Clasificación World Classic, compuesta por las carreras del World Tour, 1.HC y 1.1 todas ellas con la misma puntuación. El ganador fue Pascal Ackermann.

El podio de ambas clasificaciones queda así:

TÊTE DE LA COURSE - 2019



Pos. Pais Tête de la Course Equipo Puntos
BEL Greg VAN AVERMAET CCC TEAM 1034
FRA Julian ALAPHILIPPE DECEUNINCK - QUICK - STEP 962
DEN Jakob FUGLSANG ASTANA PRO TEAM 897



ARRIÈRE DE LA COURSE - 2019



Pos. Pais Arrière de la Course Equipo Puntos
SVK Juraj SAGAN BORA - HANSGROHE 1629
NZL Alex FRAME TREK - SEGAFREDO 1543
GER Johannes FRÖHLINGER TEAM SUNWEB 1510


NOVEDADES PARA EL AÑO 2020

Debido a que la Unión Ciclista Internacional ha cambiado las categorías de las distintas carreras, en la temporada 2020 desaparece la clase 1.HC para ser sustituida por la clase 1.Pro. Este cambio también afecta a la competición de este blog donde aumenta el número de carreras, pasando de las 43 del año 2019 a las 56 del año 2020.

Entre esas 13 carreras de añadido se incluye la carrera de los JJ.OO, así como dos etapas elegidas al azar de cada una de las Grandes Vueltas.

Es aquí donde entra la mayor novedad para 2020, creando una nueva categoría en el blog como es la 2.UWT. El sorteo de las etapas de cada Gran Vuelta, exceptuando la etapas prólogo y la última, y eligiendo una etapa de cada mitad de la competición ha quedado como sigue:
- Giro de Italia: Etapa 7 y etapa 16.
- Tour de Francia: Etapa 7 y etapa 17.
- Vuelta a España: Etapa 9 y etapa 11.

Esta nueva categoría (2.UWT) tiene un sistema de puntuación comprendido entre las categorías 1.UWT y Monumentos, con lo cual el vencedor se llevaría 250 puntos.

Mientras se actualiza el calendario y el nuevo sistema de competición, la base para el 2020 será la misma que la del 2019 y que se puede ver aquí.